Sembrando la sostenibilidad ambiental
Miércoles, 11 de noviembre de 2020
Miércoles, 11 de noviembre de 2020
Hace apenas una semana, el Ministerio para la Transición Ecológica comunicaba que España iba a lanzar la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde con el objetivo de regenerar los bosques, ríos y humedales del territorio, en línea con la Comunicación descrita por la Comisión Europea: Infraestructura verde: mejora del capital natural de Europa.
La hoja de ruta europea indica que es preciso tomar en cuenta los beneficios que la naturaleza proporciona a la sociedad humana, pues aporta beneficios ecológicos, económicos y sociales mediante soluciones naturales, siendo necesarias por parte de los gobiernos europeos, inversiones para sostenerlos y reforzarlos.
Una vez más, el concurso Hazlo Verde se posiciona en términos de educación medioambiental con la temática de esta 5º edición, que versa sobre el ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres, destacando la importancia de preservar nuestros bosques y su rica biodiversidad.
Atentos a la actualidad, hoy más nunca es necesario repensar la relación que tiene el hombre con su entorno, reconsiderar los abusos que sufren los ecosistemas y cómo su paulatina degradación ha impactado de lleno en el planeta.
Conscientes de la nueva normalidad educativa, el programa se ha adaptado con materiales didácticos y dinámicas de investigación que permiten a los escolares tomar conciencia de la masa forestal de su entorno, mejorando las destrezas digitales y el aprendizaje cooperativo.
El aprendizaje por proyectos y el servicio a la comunidad, que en esta misión consiste en la elaboración de una campaña de sensibilización, contribuye a desarrollar en los escolares hábitos de trabajo en equipo y de asunción de responsabilidades, pero sobre todo, sentido crítico y toma de conciencia sobre su implicación y participación en la sociedad actual.
La sostenibilidad no es una opción, es el camino a seguir para lograr el cambio y para asegurar el futuro, en lo social y en lo económico.
De hecho, conceptos como economía circular, consumo responsable, productos de proximidad, etc. son palabras familiares que ya forman parte de nuestro vocabulario y que se traducen en acciones empresariales y sostenibles.
Reforzar la biodiversidad es también prevenir la aparición de patógenos, por eso más que nunca, la sostenibilidad y el consumo responsable son los ejes clave para un impacto social positivo.
Anterior post Siguiente post